miércoles, 14 de noviembre de 2007

Maldito Insomio



El insomnio es un mal extendido.
Las constantes presiones y exigencias del medio sumadas a características personales pueden alterar nuestro ritmo de sueño. Recurrimos fácilmente a las pastillas. Aquí, algunas reglas básicas que ayudan a solucionar la mayoría
de los problemas del sueño.


El insomnio es un problema frecuente en la vida diaria y en la consulta médica y psicológica. Se habla de “insomnio primario” cuando éste es el problema central; se habla de “insomnio secundario” cuando el problema para dormir es un síntoma de otra patología, por ejemplo, un trastorno mental como la depresión.

El insomnio puede causar molestias, ansiedad y sensación de pérdida de control sobre el sueño. Sus causas son múltiples, y pueden ir desde hábitos inadecuados hasta patologías mentales severas o problemas respiratorios.

Se denomina insomnio inicial a la dificultad para conciliar el sueño. El insomnio medio es aquel en el que la persona se duerme, para despertarse en la mitad de la noche. También puede manifestarse como un sueño superficial y poco reparador durante la fase media del dormir. El insomnio terminal consiste en despertarse dos o tres horas antes de lo normal y no lograr dormirse otra vez.

El insomnio tiene causas múltiples. Hay gente que es más vulnerable que otra, hay personas que están expuestas a un estrés persistente, mientras que en otros casos el insomnio es producto de muchas noches de sueño desordenado y fragmentado. Levantarse constantemente por la noche para atender a un bebé que no duerme bien, por ejemplo, puede dar lugar a un problema de sueño duradero en la madre o el padre, que continúa aun cuando el bebé haya logrado dormir toda la noche.(CUAL!! ¿Donde? ¿Donde?!! Ps ya minimo haganme la buena [ja ja ja])

En otros casos las dificultades del sueño pueden deberse a una respiración inadecuada.
La apnea (falta de aire) del sueño es un problema serio que debe ser atendido por un médico experto.

Los distintos tipos de insomnio secundario se vinculan con patologías mentales diferentes: el insomnio inicial es común en pacientes con depresiones crónicas leves; el insomnio medio, en pacientes ansiosos; el terminal, en pacientes afectados por depresiones severas con síntomas melancólicos.

Las crisis de pánico nocturnas, por ejemplo, tienen lugar a los 90 minutos de irse a dormir. En los pacientes con ansiedad generalizada, la preocupación y la tensión muscular pueden generar tanto insomnio inicial como insomnio medio.


Defina Usted Mismo donde quede Yo.

No hay comentarios.: